Inicio Actualidad La primera entrevista de Danilo Medina, escribe Melvin Matthews, Editor-Jefe LA PRENSA DE HOY

La primera entrevista de Danilo Medina, escribe Melvin Matthews, Editor-Jefe LA PRENSA DE HOY

5 minutos para leer
0
0
41

LA PRIMERA ENTREVISTA DE DANILO MEDINA

Por Melvin Matthews.

Danilo Medina ha concedido una amplia entrevista periodística con el objetivo evidente de relanzar al PLD y fortalecer la oposición al gobierno, yendo al matutino “El Sol de la Mañana”, que producen sus amigos del grupo RCC Media, el empresario Antonio Espaillat y el reconocido periodista Julio Martínez Pozo.

Siempre los políticos prefieren conceder entrevistas a amigos leales, aquellos que le facilitarán la propagación al público del mensaje que pretenden comunicar, y en la especie no hubo excepción, pues el ex mandatario (2012-2020) fue servido en bandeja de plata.

Medina tiene derecho a la palabra, disfruta plenamente de sus prerrogativas civiles y políticas, a pesar de encontrarse legalmente impedido para aspirar a la presidencia del país; sus opiniones, provenientes de un experimentado dirigente que ejerció el poder durante ocho años, deben ser tomadas en consideración por la opinión pública, empezando por el presidente Luis Abinader.

Su afirmación de que, si tuviera la oportunidad, “repetiría el gobierno que hice, igualito”, contiene su rechazo al cúmulo de acusaciones de prevaricación y dolo alegadamente cometidos por funcionarios, familiares y allegados durante su gestión, debido a que él nunca admitirá la veracidad de los cargos formulados por el Ministerio Público.

Creo que el primer mandato de Medina (2012-2016) es repetible, al grado de que logró reelegirse con el 62 por ciento de los votos, la cifra más alta jamás alcanzada por un candidato después de Juan Bosch. A contrapelo, su segundo gobierno fue un épico desastre político: dividió al partido de gobierno, el PLD, permitió una desaforada campaña reeleccionista que fue incapaz de terminarla en una transacción amigable; tarde se dio cuenta que no contaba con mayoría congresual para ello, estableció relaciones diplomáticas con China que debilitó su relación con Washington y finalmente, emprendió un camino errático conducente a la inevitable derrota.

De su comparecencia resalto tres temas: el problema eléctrico, el endeudamiento externo y la reforma fiscal. Debe ser escuchado sobre Punta Catalina, una planta que su administración construyó para poder competir en el mercado eléctrico con el sector privado, pero que el actual gobierno implementó otro plan que derivó en apagones mientras encarece la factura a la población.

Respecto al endeudamiento, dijo que Abinader destinará este año RD$298,000 millones solo al pago de intereses, que para amortiguarla continuará tomando préstamos y reducirá la inversión de capital en obras públicas, encrucijada que lo sitúa de cara a la reforma fiscal o pagar las consecuencias políticas.

Pero Medina yerra cuando asegura que su hermano acusado de corrupción cometió una violación administrativa que conlleva multa. No, el tráfico de influencia es un delito penal cuando una persona influye indebidamente en un funcionario público para obtener un beneficio.

Esa es la acusación, pero la entrevista fue interesante.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira además

Santos informa 89% egresados INFOTEP de Programas Formación Dual logró inserción en mercado laboral

                                             La información la ofreció Rafael Santos …