Inicio Actualidad El «momentum» político en América Latina le complicó la cumbre a Abinader, por Guarionex Rosa

El «momentum» político en América Latina le complicó la cumbre a Abinader, por Guarionex Rosa

8 minutos para leer
0
0
7

El “momentum” político en AL le complicó cumbre a Abinader

Publicada el

El gobierno del presidente Abinader no tenía otra alternativa que posponer la X Cumbre de las Américas que estaba supuesta a celebrarse en Punta Cana en la primera semana de diciembre. El comunicado de la Cancillería dominicana sobre el tema es bastante claro.

Era comprensible que, dado el malestar prevaleciente entre los Estados Unidos y Venezuela, la X Cumbre podría ir al fracaso, luego de que se vetó la invitación a ese país, Nicaragua y Cuba, y que México y Colombia retiraran su asistencia en solidaridad.

El “momentum” político de la región se complicó desde el instante en que los Estados Unidos dispuso el envío de una flotilla a patrullar las aguas del Caribe venezolano y aviones de esa flotilla derribaron varias lanchas con tripulantes acusados de narcotraficantes.

Todo ese panorama tomó por sorpresa a la parte dominicana que había organizado con todos los detalles, de acuerdo al patrón de la previa Cumbre, para que la reunión hemisférica resultara exitosa y se trataran allí en Punta Cana los temas de la agenda propuesta.

Se trata de un mal momento para la Cancillería dominicana, que desde el principio “frunció el ceño” ante la posibilidad de que países como Venezuela y Cuba trataran de imponer sus propias agendas, sobre todo el primer país que ha denunciado el bloqueo militar de USA.

 El rápido apoyo norteamericano y de Panamá a la posición dominicana de posponer la Cumbre denotó la difícil situación en que se encontraba sobre todo el primero de los dos países. Se cree que Estados Unidos ha estado a punto de lanzar una ofensiva militar contra Venezuela.

 La razón esgrimida por el régimen del presidente Trump es su decisión de perseguir enclaves del narcotráfico en suelo venezolano, lo que ha agitado el estado de ánimo de la región y más allá, puesto que Rusia, China, Irán, Brasil y otros países han advertido contra esa acción.

El presidente Lula, de Brasil, un país muy cercano a Venezuela le expresó personalmente al presidente Trump la inconveniencia de llevar a cabo una acción que quebrante la paz en la región. Otros estados, como El Vaticano, han recomendado llevar a cabo negociaciones.El Papa León XIV emitió una declaración clamando por negociaciones entre los dos países, lo que en cualquier juicio distancia a los Estados Unidos de las amenazas bélicas contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.

 Analistas no ven sentido que los Estados Unidos hubiese despliegue esa cantidad de barcos y un portaaviones frente a las costas de Venezuela, con los gastos y la tensión internacional que ello implica, si no tuviera el propósito de intervenir contra las bandas de narcotraficantes y, de paso, provocar la caída del régimen de Maduro.

 La cadena televisiva CNN informó el viernes que, en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Caracas, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, visitó el miércoles el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, desplegado en el mar Caribe.

La nota del Comando expresa que las fuerzas de los Estados Unidos se encuentran desplegadas en la región “en apoyo de la misión del Comando Sur, de operaciones dirigidas por el departamento de Defensa y de las prioridades del presidente, con el objetivo de interrumpir el tráfico ilícito de drogas y proteger la seguridad nacional”.

 La situación en el Caribe al parecer está en su clímax, en momentos en que el presidente Trump y el Partido Republicano acaban de tener una derrota en casi todos los puestos de las elecciones para gobernadores, alcaldes y munícipes. Perdió en el bastión demócrata de New York, donde el joven socialista Zorhan Mamdani, arroyó al viejo zorro demócrata, que se postuló como independiente, Andrew Cuomo. Los demócratas ganaron también en Virginia y Nueva Jersey, dos importantes gobernaciones para asegurar el futuro del partido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira además

Ministerio Público crea Unidad de Análisis Criminal y Gestión con tecnología Inteligencia Artificial (IA)

La iniciativa, basada en las nuevas tecnologías, tiene el apoyo de El PACTO y la Fiscalía …