TRUMP, MARCO RUBIO Y EL ACUERDO DR-CAFTA
Por Melvin Matthews.
El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien llegará mañana a Santo Domingo en visita oficial, tiene un nuevo punto de agenda trazada por el presidente Donald Trump: la expulsión de Nicaragua del DR-CAFTA, que podría significar la disolución de ese acuerdo de Libre Comercio, en caso de que Washington no lograse el consenso de sus socios de Centroamérica y República Dominicana.
Trump pretende expulsar del tratado comercial al régimen comunista nicaragüense de Daniel Ortega, en represalia por sus políticas antidemocráticas, irrespeto y persecución contra los derechos humanos. El flamante mandatario entiende que Estados Unidos no debe mantener relaciones comerciales con regímenes dictatoriales, y ha prometido cortar los lazos petroleros con el gobierno bolivariano de Venezuela y la dictadura sandinista de Nicaragua, cuyo intercambio comercial con los países miembros del DR-Cafta arriesgaría el 40 por ciento de las exportaciones sandinistas.
De manera que, Rubio tendrá que asumir la difícil misión de persuadir a sus socios democráticos de la región, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana, de que conviene imponer esa drástica sanción al régimen nicaragüense, a pesar de que el DR-Cafta no contempla dentro de sus estipulaciones o normas legales la expulsión de ninguno de sus miembros, lo que hace indispensable el consenso favorable de los demás países socios de Washington.
Por supuesto, la administración Trump cuenta con los mecanismos políticos para forzar a sus socios del DR-Cafta a apoyarlo en su iniciativa contra Nicaragua, únicamente tiene que amenazarlos con retirar a Estados Unidos del tratado comercial vigente desde el año 2004 y se desplomaría el mismo, o amenazarlos con la imposición de elevadas tarifas a las importaciones al mercado estadounidense, como acaba de doblegar la postura anti migratoria del gobierno de Petro en Colombia.
Rubio, un político estadounidense descendiente de cubanos, llegará portando un portafolio descriptivo de los conflictos que enfrenta Washington en la región: la expansión de la República Popular China, recuperar el control del Canal de Panamá, frenar la emigración ilegal hacia Estados Unidos procedente de los países socios del DR-Cafta, la preservación de las democracias aliadas y el deterioro del estado haitiano.
Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina, ha explicado los objetivos del primer viaje de Rubio a la región, que la administración republicana de Trump pretende remover a Nicaragua del acuerdo comercial, pero que analizará la estrategia para no afectar a las otras naciones que participan de ese tratado.
¿Cuál será la posición del presidente Luis Abinader y el Ministro de Exteriores, Roberto Álvarez, sobre la agenda conjunta de Rubio? Probablemente, mantenerse en las cuestiones bilaterales y tratar de no comprometerse con la eventual expulsión de Nicaragua del DR-Cafta.
La expulsión de Nicaragua podría significar la ruptura de relaciones comerciales con los demás socios del DR-Cafta.