Inicio Actualidad REFORMA FISCAL: EL OBJETIVO DE MAGIN DÍAZ EN HACIENDA, por Melvin Matthews, Editor LA PRENSA DE HOY

REFORMA FISCAL: EL OBJETIVO DE MAGIN DÍAZ EN HACIENDA, por Melvin Matthews, Editor LA PRENSA DE HOY

5 minutos para leer
0
0
49

REFORMA FISCAL: EL OBJETIVO DE MAGIN DÍAZ EN HACIENDA

Por Melvin Matthews.

Carece de sentido estratégico la designación del reputado economista Magín J. Díaz nuevo titular del Ministerio de Hacienda, si el gobierno no contempla reintroducir debidamente consensuado el proyecto de Ley de Modernización Fiscal de octubre 2024, aquel plan de reforma retirado del Senado por el presidente Luis Abinader enfrentado a las críticas provenientes principalmente de los actores económicos.

Díaz, académico, director de la Escuela de Economía de la prestigiosa PUCMM y antiguo directivo general de la DGII 2016-2020 y un extenso curriculum vitae, no asume el poderoso Ministerio de Hacienda únicamente para llenar la vacante dejada por José Manuel (Jochi) Vicente, quien, según versiones socorridas, saltó del puesto porque se peleó con varios ministros del área económica por razones imprecisas.

La encomienda reformadora subyace en la imperiosa necesidad de aumentar la capacidad recaudatoria que afecta a la administración de Abinader, compelido a obtener ingresos a través de los arbitrios, es decir, impuestos, tasas y contribuciones especiales y otros mecanismos financieros, para sufragar el gasto y la inversión públicas, particularmente el ambicioso programa social que ejecuta el gobierno.

En ese propósito, Díaz devino en el tecnócrata adecuado para echar hacia adelante una reforma que a todas luces es impostergable, a pesar de que en marzo el gobierno anunció que los temas de la innovación fiscal quedarían atrás y se mantendría el marco regulador existente, aunque admite que la capacidad recaudatoria resulta insuficiente para cubrir el bienestar general de la población, que es el objetivo primordial de la obligación tributaria.

La presencia mediática de Magín Díaz en calidad de columnista de periódicos y comentarista, concomitante a sus relaciones con el poderoso sector empresarial y los agentes económicos, le confieren la autoridad para procurar un sistema tributario eficiente y equitativo, con tasas impositivas adecuadas y de amplia base, fundamental para maximizar la recaudación.

La necesidad de una reforma fiscal es el tema favorito de Díaz, quien ganó notoriedad en virtud de sus reiteradas advertencias respecto del crecimiento de la deuda, el incremento del gasto público, especialmente la nómina estatal; también acerca del interminable déficit que afecta al sector eléctrico.

Afirmaba que la evasión fiscal continúa incorregible. Fue duramente crítico con el proyecto de Modernización Fiscal propuesto por Abinader, que a finales del año pasado pretendía recaudar entre el 1.5 y el 1.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente entre RD$110,000 y RD$125,000 millones, que, a su juicio, tampoco resolvería el problema fiscal.

De Hacienda dependen, tanto la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), desde la cual Luis Valdez realiza un excelente trabajo, y la Dirección General de Aduanas (DGA), que administra Eduardo Sanz (Yayo) Lovatón. Las tres entidades forman el sujeto activo de la administración tributaria y los contribuyentes el pasivo

Creo que pronto Abinader presentará una versión mejorada de la reforma fiscal que el país amerita.

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira además

«La traición disfrazada de tecnocracia: Magin Díaz y la puñalada en el corazón del perremeismo»

La traición disfrazada de tecnocracia: Magín Díaz y la puñalada en el corazón al perremeís…