Inicio Actualidad La OEA en apuros tras amenaza de Trump sobre Haití, por Melvin Matthews, Editor LA PRENSA DE HOY

La OEA en apuros tras amenaza de Trump sobre Haití, por Melvin Matthews, Editor LA PRENSA DE HOY

5 minutos para leer
0
0
0

LA OEA EN APUROS TRAS AMENAZA DE TRUMP SOBRE HAITI

Por Melvin Matthews.

La OEA reaccionó automáticamente a la amenaza directa del Departamento de Estado de que el gobierno de Estados Unidos abandonaría la membresía del organismo hemisférico, en caso de que no actúe inmediatamente en la búsqueda de soluciones tangibles a las crisis de Haití y Venezuela.

Durante la reunión de cancilleres celebrada el fin de semana en la isla anglófona Antigua y Barbuda, la administración del presidente Donald Trump estremeció la Asamblea General amenazando con abandonar el influyente grupo de Las Américas, alegando su “incapacidad” para el abordaje exitoso de las situaciones altamente conflictivas prevalecientes en Haití y Venezuela.

Christopher Landau, el segundo en rango del Departamento de Estado, detrás del Secretario Marco Rubio, criticó sin ambages al organismo por no haber “hecho nada sustancial” ante lo que calificó como “un descarado fraude electoral cometido por Nicolás Maduro”.

¿Qué sentido tiene esta organización, “si somos incapaces de responder o remediar una situación en la que un régimen ignora abiertamente las normas internacionales y amenaza la integridad territorial de su vecino Guyana”?

La verdad es indiscutible y sencilla, según nuestra opinión, porque tanto por la aportación financiera y su gravitación hegemónica panamericana, la retirada de Estados Unidos de la OEA significaría el final del sistema interamericano como se ha conocido hasta ahora desde su fundación en el año 1948, un foro para la toma de decisiones políticas y diplomáticas, el dialogo multilateral y la integración americana contra las dictaduras.

Frente a tan poderosa advertencia, los cancilleres de la OEA rápidamente resolvieron apoyar la misión de seguridad en Haití que lidera Kenya, iniciativa impulsada por Washington que cuenta con el aval del secretario general dela ONU, Antonio Guterres.  El alejamiento de Estados Unidos de la OEA afectará gravemente las finanzas del organismo y, para muestra, basta fijarse en la cuota de recaudación que deberán aportar los estados para el año 2026. De 93 millones de dólares, solo Estados Unidos aportará US46.6 millones, que representa el 49.99 por ciento del total. La OEA quedaría en bancarrota.

La posición dominicana acerca de la crisis haitiana fue resumida por el canciller Roberto Álvarez, quien solicitó a la OEA sumarse al esfuerzo de Guterres por convertir la Fuerza Multinacional en una “misión hibrida”, capaz de combatir las bandas que asolan al vecino Estado, instalar la paz y desbrozar el camino hacia la democracia.

Esto solo será posible aumentando las tropas de la misión y su financiamiento, porque Kenya amenaza ahora con abandonar la misión debido al incumplimiento de la comunidad internacional, la lentitud en las aportaciones económicas que han diezmado la moral del escaso número de tropas que la integran.

En conclusión: Trump ha delegado la crisis haitiana a la OEA, que estrena al surinamés Albert Ramdin en la secretaría general, quien promete reorientar al organismo y superar la situación de Haití.

Esperemos.

 

 

 

 

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira además

La Semanal: Abinader presenta avances en libre competencia, destaca liderazgo regional República Dominicana

Presidente Abinader presenta avances históricos en libre competencia y destaca liderazgo r…