Inicio Actualidad La calificadora de riesgo Moody´s confirma mejora solvencia económica dominicana, desestima problemas deuda

La calificadora de riesgo Moody´s confirma mejora solvencia económica dominicana, desestima problemas deuda

8 minutos para leer
Comentarios desactivados en La calificadora de riesgo Moody´s confirma mejora solvencia económica dominicana, desestima problemas deuda
0
24

MEJORA LA SOLVENCIA ECONÓMICA DOMINICANA

Por Melvin Matthews.

Quienes viven alarmados, preocupados y haciendo campaña frente a la política de endeudamiento de la administración Abinader, deben sentirse frustrados ante el anuncio reciente de Moody´s Ratings, que eleva la solvencia crediticia del gobierno dominicano de Ba3 hasta Ba2, porque la agencia mundial considera que nuestro país tiene una mayor capacidad para cumplir sus obligaciones financieras, incluyendo la perspectiva económica de positiva a estable.

Las justificaciones que da Moody´s para la mejoría de referencia, están basadas en que el perfil crediticio soberano de la RD se ha fortalecido significativamente en virtud de la combinación de altas tasas de crecimiento económico a largo plazo, que elevan los ingresos, y una diversificación sectorial continua, junto con el fortalecimiento del marco institucional.

Reconoce que, durante los últimos 15 años, el crecimiento económico promedio ha permanecido cerca del 5% anual, acompañado de un incremento notable en el ingreso per cápita, lo que responde a una trayectoria de estabilidad macroeconómica, reformas estructurales y diversificación productiva. El turismo ha sido, y sigue siendo, un motor dinámico de crecimiento, atrayendo elevados niveles de inversión nacional y extranjera, con perspectiva de seguir diversificándose geográficamente y a lo largo de la cadena de valor.

Sostiene que desde el año 2020, que inició el periodo de Abinader, las instituciones dominicanas se han consolidado, reflejo de mayor calidad de las instituciones legislativas y ejecutivas, así como en la fortaleza de la sociedad civil y el poder judicial, “Las medidas adoptadas por el gobierno han buscado aumentar la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas del sector público, mejorando la efectividad gubernamental, las cuales incluyen:: reformas constitucionales que refuerzan los límites de los mandatos presidenciales; reformas administrativas que apuntalan agencias y optimizan instituciones, y la implementación de una Ley de Responsabilidad Fiscal, que establece reglas claras para controlar el gasto público y los déficits fiscales.

Ese magno resultado de Moody´s se fundamenta en razonamientos de política económica que los críticos del gobierno suelen negar y hasta desconocer, como que la mejora refleja las altas tasas de crecimiento sostenido.

“Avances”, según destaca la agencia estadounidense, “que junto con mejoras recientes en la calidad institucional y en los marcos de política pública, y un historial de estabilidad política y cohesión social, robustecen la capacidad del país para enfrentar choques externos, posición internacional que también ha mejorado, respaldada por una sólida inversión extranjera directa, mayores ingresos por turismo y un constante flujo de remesas, que mitigan la exposición del país a riesgos externos».

Pero advierte que el referido posicionamiento Ba2 favorable encara desafíos fiscales estructurales, los que incluyen, una base tributaria reducida, baja capacidad de pago de la deuda y alta exposición a deuda en moneda extranjera. Y algo importante: aunque espera que el gobierno continúe avanzando gradualmente en la mejora de la recaudación mediante medidas administrativas y reformas fiscales, las limitaciones tributarias seguirán restringiendo el perfil crediticio soberano en el nivel Ba2 en el corto y mediano plazo.

La cosa puede seguir mejorando mientras mejora la asequibilidad de la deuda y disminuye la exposición a deuda en moneda extranjera. Una mayor capacidad de pago respaldada por mayores ingresos producto de reformas tributarias amplias, fortalecería la posición fiscal y el perfil crediticio soberano, concluye el informe.

Finalmente, Moody´s informa acerca de la reunión celebrada el 29 de julio pasado, durante la cual el comité de calificación discutió la situación de la República Dominicana y cuya agenda comprendió: los fundamentos económicos del emisor (República Dominicana) no han cambiado de forma material, la fortaleza institucional y de gobernanza ha mejorado significativamente y que la fortaleza fiscal y financiera, incluido el perfil de deuda, tampoco ha cambiado de forma material.

Concluye advirtiendo que existe el peligro para la degradación de la calificación otorgada de Ba3 a Ba2, que podría producirse si el crecimiento económico es menor al previsto de forma sostenida, o si las perspectivas fiscales se deterioran significativamente.

En tal caso, la calificación enfrentaría presión hacia la baja si el gobierno se aparta de sus planes de consolidación fiscal, incrementando materialmente la deuda pública. Un deterioro de las cuentas externas, como un déficit persistente en cuenta corriente o una reducción sostenida de las reservas internacionales, también presionarían la calificación soberana.

No obstante, creo que la calificación anunciada por Moody´s expone objetivamente la mejoría de la solvencia económica y financiera de la Republica Dominicana.

 

 

 

 

Comentarios cerrados

Mira además

Los apagones y la disculpa de Abinader, por Melvin Matthews, Editor LA PRENSA DE HOY

LOS APAGONES Y LA DISCULPA DE ABINADER Por Melvin Matthews. Más de medio siglo de prolonga…