
HISTÓRICO ENCUENTRO DE PRESIDENTES. ¿QUIÉN GANÓ?
Por Melvin Matthews.
Luis Abinader, a quien le ha tocado lidiar con la peor parte de la crisis haitiana –la casi disolución del vecino Estado desde el brutal genocidio de Jovenel Moise-, tiene que sentirse satisfecho luego de haberse integrado, en histórico encuentro, al club de los presidentes de la República Dominicana de los últimos 29 años.
Estos líderes, Leonel Fernández (tres periodos), Danilo Medina (dos mandatos), Hipólito Mejía (un gobierno) y el propio Abinader reelecto en el cargo, son corresponsables de los aciertos y desaciertos oficiales acontecidos en dicho lapso, desbrozando continuamente el camino hacia el presente estadio de desarrollo económico-social, institucional y moral de nuestra democracia marcada por la interacción permanente con Haití.
La reunión de líderes consagró a Abinader el artífice del diálogo y la concertación; mediante los resultados publicitados los líderes demostraron sus capacidades para abordar temas de alto interés nacional, deponiendo mezquindades y contradicciones personales.
Creo que la distensión y la política común hacia Haití repercutirán electoralmente dentro de los partidos allí representados, el PRM de gobierno, la FP de Fernández, el principal dirigente opositor, y el PLD de Medina, que intenta recomponerse de la lucha contra la corrupción.
Del cuarteto de gobernantes, Fernández es quien acumula la más vasta experiencia manejando la relación bilateral en situaciones comprometidas en Haití, aunque Abinader firmó un acuerdo de cooperación de excelentes augurios con el presidente Moise y le ha tocado el predominio de las bandas armadas.
Durante sus tres periodos, Fernández se reunió en Puerto Príncipe con René Preval (1998), quien le condecoró con la Orden Nacional de Honor y al Mérito en el Grado de Gran Cruz Placa de Oro, pero en el 2005 su seguridad personal corrió peligro, pues mientras se reunía con Boniface Alexandre tuvo que abandonar la sede del gobierno acosado por una turba congregada en la Plaza Champs Des-Mars, próximo al capitolio, portando fotos de connacionales supuestamente agredidos en suelo dominicano.
El devastador terremoto del 2010 permitió a Fernández y al pueblo dominicano mostrar sus solidaridades por los más de 300,000 muertos, millones de damnificados atrapados entre escombros y a la intemperie tratando de sobrevivir, razón por la cual el entonces gobernante del PLD suspendió las deportaciones, abriendo el camino al ingreso de miles de indocumentados a territorio dominicano, lo que posteriormente obligó a Medina a implementar el Plan Nacional de Regularización de Inmigrantes Haitianos.
Agradecido con Leonel, el presidente Michelle Martelly lo recibió en Puerto Príncipe el 13 de enero del 2012. En la ocasión, Fernández le entregó la Universidad Nacional Profesor Juan Bosch, cuya construcción duró 13 años al costo de US30.0 millones. Los haitianos cambiaron el nombre del centro donado, llamándolo Henri Christophe, a quien ciertos historiadores dominicanos señalan como autor de la matanza de miles de niños ensartándolos con sables del ejército haitiano.
¿Quién ganó el encuentro?
No tengo respuesta, pero del cuarteto, Fernández es el único que será candidato presidencial en 2028.