Inicio Actualidad EL APAGÓN GENERAL NO DEBE REPETIRSE, por Melvin Matthews, Editor LA PRENSA DE HOY

EL APAGÓN GENERAL NO DEBE REPETIRSE, por Melvin Matthews, Editor LA PRENSA DE HOY

5 minutos para leer
1
0
4

EL APAGON GENERAL NO DEBE REPETIRSE

Por Melvin Matthews.

Al momento de escribir este artículo, el presidente Luis Abinader había destituido mediante decreto al ingeniero Martín Robles, administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), y a Rafael Santos Pérez, director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), cuyas respectivas negligencias ejecutivas parece que causaron el apagón general del pasado martes 11 de noviembre.

A Robles se le atribuye no haber reparado a tiempo un desperfecto técnico existente en la subestación de ETED, que opera en la provincia San Pedro de Macorís, una avería grosera la cual sacó de servicio sucesivamente a todas las plantas generadoras del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

La situación de Santos Pérez fue extremadamente comprometedora, pues admitió desaciertos que lesionaron gravemente la seguridad operativa del Metro de Santo Domingo, ya que su propio sistema de emergencia estaba fuera de servicio cuando sobrevino el apagón, afectando a cientos de miles de usuarios del Metro, provocando el caos en el transporte y la actividad comercial pública y privada del país.

El gobierno ha establecido con prontitud las causas del blackout, provocado debido al colapso de una barra de 138 KV en San Pedro de Macorís, apagón general que es la reiteración de que ningún gobernante ha escapado a las amarguras emanadas de los cortes. En agosto escribí que más de medio siglo de prolongados apagones ha servido para mostrar el fracaso, la incapacidad e irresponsabilidad de los gobernantes y la clase política que han dirigido la nación desde 1966 hasta el 2020.

Salvo por razones climatológicas o por desastres naturales, este apagón general no debería repetirse, mucho menos por previsibles fallas técnicas y negligencias del personal calificado; primero, porque pone en entredicho el proclamado desarrollo estable y expansivo en áreas vitales de la economía, así como la consolidación institucional del país.

No hay desarrollo confiable en medio de la oscuridad y la penumbra de los apagones generales, los cuales han golpeado a la República Dominicana en cuatro ocasiones, en los años 2009, 2015, 2020 y 2025, una proporción de casi un blackout cada cinco años.

La gestión de Leonel Fernández resultó afectada en julio del 2009 por un apagón general de corta duración, 17 minutos, desde las 11:34 hasta las 11:51 de la mañana, pero datos oficiales conocidos posteriormente confirmaron que la interrupción empezó horas antes.

La administración de Danilo Medina enfrentó las consecuencias de dos largas interrupciones: Uno, el 17 de mayo del año 2015, atribuido a explosiones y fallas en subestaciones del sistema eléctrico interconectado; el otro, el 17 de abril del año 2020, en medio del proceso electoral que culminó con la victoria en mayo del actual mandatario.

Creo que las destituciones de Robles y Santos Pérez no resolverán mucho la problemática del servicio0 eléctrico, pero unas cuantas remociones adicionales en otras entidades superiores, sembraría la impresión de que Abinader ha cogido el toro por los cuernos de este complejo negocio.

 

 

Un comentario

  1. nfkdvwieks

    19 noviembre 2025 en 3:55 pm

    ehdpvzmhyrjundwidkdrzveqlljloz

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira además

Ministerio Público crea Unidad de Análisis Criminal y Gestión con tecnología Inteligencia Artificial (IA)

La iniciativa, basada en las nuevas tecnologías, tiene el apoyo de El PACTO y la Fiscalía …