Los gobiernos del saliente presidente Horacio Vásquez (1924-1930) y del entrante Rafael Trujillo (1930-1961) emitieron las facilidades y decretos de Estado necesarios para que, el 11 de noviembre de 1930, se fundara la Compañía Dominicana de Teléfonos (Codetel), considerada un icono empresarial de la República Dominicana, que ha arribado a su nonagésimo aniversario bajo el contagioso nombre comercial de Claro Codetel, la cual forma parte del emporio mexicano América Móvil, una propiedad de Carlos Slim, el empresario, filántropo e ingeniero mexicano considerado el vigésimo primer hombre más rico del mundo, según la revista estadounidense Forbes.
Según la Cronología Histórica de las Comunicaciones en la República Dominicana, recopilada y publicada por INDOTEL, el año 1930 se caracterizó por una continuada expansión del servicio telefónico a través de concesiones otorgadas a empresas y personas interesadas. En esa virtud, el presidente Vásquez emitió el decreto 1248 el 30 de enero de ese año, mediante el cual concedió a la Compañía Eléctrica de Santo Domingo, C, por A., autorización para establecer en el territorio de la República el servicio telegráfico, telefónico y radiográfico, mientras que con los decretos 1252 y 1253 del 14 de febrero, otorgó iguales derechos al señor Tirso Colón Morales, ciudadano norteamericano, y al señor Juan Fernández de astro, presidente de la Cuba Trasatlantic Radio Corporation.
En noviembre de 1930, tres meses después del ascenso al poder de Trujillo, se fundó Codetel, constituida por personal nativo y extranjero y como subsidiaria de la Anglo Canadian Telephone Company, iniciando sus operaciones posteriormente en San Pedro de Macorís con la instalación de la primera central telefónica automática fuera de Santo Domingo.
En su edición del 13 de noviembre de 1930, el periódico Listin Diario reseñaba que solo habían sido conectados 128 aparados (alrededor de 500), ya que en ese momento el país había sufrido los fuertes embates del ciclón San Zenón que azotó la ciudad capital Santo Domingo. Al año siguiente, Codetel adquirió la franquicia para operar el servicio telefónico en la capital, mediante compra a la Compañía Eléctrica de Santo Domingo, subsidiaria de la Américan Telephone & Telegraph, que para la época tenía también bajo su responsabilidad el suministro de la energía eléctrica en Santo Domingo.
Desde entonces, y durante nueve décadas, las generaciones de dominicanos y extranjeros residentes en el país han visto el duradero y consistente proceso de crecimiento de Codetel, que, como dijo el ingeniero Rogelio Viesca, presidente de Claro, «ha logrado evolucionar de una empresa de telefonía, para crecer y convertirse en una empresa de telecomunicaciones y de ahí a lo que es hoy: una empresa de conectividad que brinda soluciones impulsadas por el proceso de Transformación Digital. Dijo que Codetel ha invertido más de $150,000
millones de pesos en poco más de una década, y que sus inversiones se enfocan en expandir la cobertura y la capacidad de sus operaciones.
Resaltó que la empresa ha logrado más que duplicar el acceso a servicios móviles de los dominicanos desde el inicio de su administración en el 2006, cuando contaban con 2 millones de clientes a los más de 5 millones actuales, de los cuales más del 70 por ciento posee Smartphones, destacando, a continuación, la acelerada evolución lograda en la red móvil desde el cambio de la tecnología 2G existente en 2006, a ser uno de los primeros paises de la región en lanzar la actual Gigared Claro, que permite ofrecer una cobertura actual del 96% de la población del pais con LTE, y estar técnicamente listos para el despliegue de la Red 5G.
Inicio Videos La Compañía Dominicana de Teléfonos, hoy Claro Dominicana, celebra 90 años de servicios.
-
Abinader y Secretario de Estado Marco Rubio tratan situación Haití. Senador Scott elogia «visión de Abinader».
Presidente Abinader y Secretario de Estado Marco Rubio abordan crisis haitiana en reunión … -
MP recusa jueza Segundo Juzgado de Instrucción del caso de corrupción Hugo Beras, José Gómez y compartes
Ministerio Público recusa a jueza que conoce audiencia preliminar en caso Hugo Beras, José… -
«Los 15 puntos migratorios y las invitaciones de Abinader», por Melvin Matthews, Editor-Jefe LA PRENSA DE HOY
LOS 15 PUNTOS MIGRATORIOS Y LAS INVITACIONES DE ABINADER Por Melvin Matthews Leonel Fernán…
-
Abinader y Secretario de Estado Marco Rubio tratan situación Haití. Senador Scott elogia «visión de Abinader».
Presidente Abinader y Secretario de Estado Marco Rubio abordan crisis haitiana en reunión … -
MP recusa jueza Segundo Juzgado de Instrucción del caso de corrupción Hugo Beras, José Gómez y compartes
Ministerio Público recusa a jueza que conoce audiencia preliminar en caso Hugo Beras, José… -
«Los 15 puntos migratorios y las invitaciones de Abinader», por Melvin Matthews, Editor-Jefe LA PRENSA DE HOY
LOS 15 PUNTOS MIGRATORIOS Y LAS INVITACIONES DE ABINADER Por Melvin Matthews Leonel Fernán…
-
Abinader y Secretario de Estado Marco Rubio tratan situación Haití. Senador Scott elogia «visión de Abinader».
Presidente Abinader y Secretario de Estado Marco Rubio abordan crisis haitiana en reunión … -
Abinader recibe al Canciller de Vladimir Putin, Serguei Lavrov, en el Palacio Nacional. No hay detalles de lo tratado
Presidente Abinader recibe al canciller ruso Serguéi Lavrov en el Palacio Nacional. Santo … -
Mandatario pide colaboración de alcaldías, asegura su única responsbilidad es con los dominicanos ante crisis Haití
Dirección General de Migración, Liga Municipal Dominicana, FEDOMU y FEDODIM firman acuerdo…
Comentarios cerrados
Mira además
Abinader y Secretario de Estado Marco Rubio tratan situación Haití. Senador Scott elogia «visión de Abinader».
Presidente Abinader y Secretario de Estado Marco Rubio abordan crisis haitiana en reunión …