El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) auspició el panel titulado «Inteligencia Humana vs. Inteligencia Artificial», enfocada en la comunicación de hoy, con la participación de destacados profesionales que abordaron los desafíos que representa la nueva y controversial tecnología para la educación, los medios de comunicción y la investigación científica en la República Dominicana.
La Inteligencia Artificial (IA), que mantiene al mundo en vilo debido a la perspectiva de que desplace empleos, profesiones y hasta seres humanos, es un campo de la informática enfocado en crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren la inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento, la percepción y la resolución de problemas. En esencia, la IA busca imitar la inteligencia humana en máquinas y sistemas informáticos y, en gran medida, ya lo ha logrado en tareas bastante precisas como la robotización de funciones humanas.
En una presentación audiovisual, el doctor Jimmy Rosario, director de Tecnologías del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), desarrolló el tema «Cerebro vs. Código: El futuro de la inteligencia», seguido de la doctora Helen Hasbún, quien expuso «La Alfabetización: Mediática Informacional: Comunicológica digital de la Inteligencia Artificial y la Big Data; luego, intervino también de forma audiovisual el Ph. D., Andrés Merejo, director de Fomento y Difusión de Ciencia y Tecnología del Mescyt, con la exposición «La ciber basura de los deepfakes en la comunicación de hoy»; a continuación, el magister José Gerardino, maestro de la UASD, describió «El ecosistema mediático ante la emergencia de las tecnologías y la Inteligencia Artificial.
Asimismo, la doctora Cristal Acevedo, presidenta del Observatorio de Medios Digitales Dominicanos, se refirió a las «Redes Sociales: un entorno confuso y volatil»; posteriormente, la doctora Patricia Alvarez, directora de la Escuela de Artes y Comunicación de la Universidad APEC, enfocó la materia «Comunicación Relacional e Interactiva en el Contexto de la IA». Fungió de moderador del panel de discusión científica el destacado investigador y profesor universitario Marcos Zabala.
Al acto, celebrado en el salón APEC de la cultura José María Bonetti Burgos (La Casona), no asistio el ministro Franklin García Fermía, quien cumplía compromisos oficiales en el exterior, delegó su representación en el doctor Juan Francisco Viloria Santos, vice ministro de Evaluación y Acreditación de las IES, quien pronunció el discurso central.
Las palabras iniciales fueron pronunciadas por el director de Comunicaciones del Mescyt, periodista y maestro Julian Sosa, así como por la presidenta de Acroarte, periodista Wanda Sánchez. En la maestría de ceremonia actuó la presentadora Ana Méndez.