Inicio Actualidad Democracia fallida genera tiranos tipo Trujillo, por Melvin Matthews, Editor-Jefe LA PRENSA DE HOY

Democracia fallida genera tiranos tipo Trujillo, por Melvin Matthews, Editor-Jefe LA PRENSA DE HOY

5 minutos para leer
Comentarios desactivados en Democracia fallida genera tiranos tipo Trujillo, por Melvin Matthews, Editor-Jefe LA PRENSA DE HOY
0
37

DEMOCRACIA FALLIDA GENERA TIRANOS TIPO TRUJILLO

Por Melvin Matthews.

El coronel del Ejército Rafael Leónidas Trujillo Molina (1930-1961) es el peor dictador de la historia dominicana. Supera al anexionista Pedro Santana y a Ulises Heureaux (Lilis), autócratas del Siglo XIX.

Dado el carácter sangriento de su política represiva y la ausencia absoluta de  derechos humanos, Trujillo figura en indecoroso lugar junto a déspotas del calibre de Stroessner, Francois Duvalier, Fulgencio Batista y su heredad, el régimen comunista de los Castro; también Augusto Pinochet, Rafael Videla y, guardando cierta distancia, cerca de Hitler y Stalin.

Durante tres décadas, Trujillo no solo asesinó en sus ergástulas –La 40, un inhumano centro de torturas contra disidentes, la Cárcel del 9, La Victoria y otras-, envió al exilio a centenares de dominicanos, persiguió y mató a las hermanas Mirabal y atentó contra la vida del presidente venezolano Rómulo Betancourt, sino que la República fue su feudo sobre el cual se erigió en benefactor de la patria y padre de la patria nueva y, para colmo, cambió el histórico nombre de la capital Santo Domingo, por Ciudad Trujillo.

El pasado 30 de mayo se conmemoró el sextuagésimo cuarto aniversario del magnicidio de Trujillo. Como Lilis en Moca, año 1900, Trujillo murió baleado por viejos conocidos, permitiendo el accionar del heroico grupo que la República emprendiera el camino hacia la democracia.

Sin embargo, el entorno internacional, la incertidumbre haitiana y la corrupción política impune, sugieren que el fracaso de la democracia puede conducir a la instalación del despotismo, como la aparición de regímenes comunistas o la legitimación de líderes mediocres en democracias del tercer mundo tipo la dominicana.

Las dictaduras pueden adoptar formatos teocráticos y militares. Siento que el fracaso democrático es una amenaza latente dentro del sistema político vigente, puesto que si tal cosa ocurriera se crearía un vacío de poder y el descontento, que los políticos con vocación dictatorial aprovecharían para alzarse con el poder.

Permitir la actividad neotrujillista, aprovechándose de las libertades y derechos vigentes, es una amenaza real contra la institucionalidad alcanzada; la inoperancia de una política contra la inmigración ilegal haitiana concomitante a las sistemáticas violaciones de la frontera, pueden ser el caldo de cultivo para materializar la ambición tiránica.

La “dictadura” significaba en la República Romana la concesión temporal del poder absoluto a un líder para gestionar alguna emergencia. Actualmente, esa expresión política se utiliza referida a cualquier gobierno antidemocrático; es sinónimo de autoritarismo y autocracia.

En cambio, la democracia es un sistema de gobierno cuyos líderes son elegidos en elecciones libres y justas con la participación ciudadana mediante el sufragio. Una democracia liberal, que no se excede en sus libertades, combina elecciones libres con el Estado de derecho, libertades civiles protegidas por la Constitución y un sistema de pesos y contrapesos institucionales, representados en el Congreso Nacional y la Justicia, unida a la crítica de la prensa.

Y esta debe ser defendida a toda costa.

 

 

 

Comentarios cerrados

Mira además

La OEA en apuros tras amenaza de Trump sobre Haití, por Melvin Matthews, Editor LA PRENSA DE HOY

LA OEA EN APUROS TRAS AMENAZA DE TRUMP SOBRE HAITI Por Melvin Matthews. La OEA reaccionó a…